Sala de prensa

Sala de prensa

Actualidad
La agricultura y la inversión en la camelina, germoplasma y propiedad intelectual.

El mapa actual está fuertemente teñido por los famosos cultivos “bioenergéticos” como la camelina, carinata o colza, de cuyas plantas se puede extraer un grano que sirve para elaborar aceites que pueden ser materias primas de biocombustibles de avanzada, capaces de ser utilizados en la industria aeronáutica. Es decir, que hay plantitas que se siembran en el campo que pueden servir para darle energía a los motores de los aviones.

Con este panorama se abren nuevas opciones en el concierto agrícola actual, en el que productores comienzan tibiamente a probar estos cultivos, preparando el terreno para una inevitable nueva matriz energética, que tarde o temprano deberá dejar de depender de los combustibles fósiles.

Camelina, colza y carinata, estas tres primas que comparten la familia de las brasicáceas, prometen mucho para productores y la industria agrícola general. Las grandes compañías posaron sus ojos en los desarrollos en los países agrícolas, donde se podrían cosechar los granos y elaborar los biocombustibles. Argentina es actor clave en este nuevo concierto, con un estimado de 12 millones de hectáreas que podrían ser aptas para sembrarse con camelinas, colzas o carinatas, en el período de invierno, compitiendo solamente con los barbechos y dejando los campos a tiempo para las siembras de verano.

Es cierto que la colza es una vieja conocida de los productores a lo largo del mundo. Sembrada en gran parte del globo como fuente de aceites comestibles, fue rescatada del olvido por sus primas, y se metió también en la lista de los cultivos energéticos, pero con la desventaja de que resulta imposible competir de igual a igual por su condición de alimento humano. Sus primas no pueden ser consumidas por nosotros, lo que las deja en mejores condiciones para alimentar aviones.

Muchas son las grandes compañías que vieron posibilidades reales y concretas en estas primas, y en las últimas horas la noticia la dio Bayer. El gigante del agronegocio había anunciado esta semana un plan de desarrollo de colza en conjunto con una empresa elaboradora de biocombustibles.

Ahora la empresa anunció un acuerdo con Smart Earth Camelina Corp., empresa con sede en Canadá, mediante el cual Bayer adquirió su germoplasma, propiedad intelectual y materiales de camelina, para expandir su posición global en los mercados de materias primas basadas en biomasa.

Esta adquisición además viene a ayudar con el objetivo de la empresa de descarbonizar el sector del transporte y brindar soluciones de agricultura regenerativa a través de la inversión y el desarrollo de cultivos intermedios de semillas oleaginosas para satisfacer la demanda de los mercados de diésel renovable y combustible de aviación sostenible (SAF). Se estima que esta demanda aumentará para 2040 de 14 mil millones a 40 mil millones de galones, unos 151 mil millones de litros.

 

Con información de Bichos de Campo de Argentina

17/01/2025

Últimos publicados

“El café en alza internacional: tres razones que explican la subida de precios” La agricultura está atravesando un momento de cambios, y atados a ellos convulsiones. Al escenario agrícola actual se están sumando nuevas herramientas, cultivos, opciones, nociones de manejo y tecnologías que hasta hace poco tiempo eran desconocidas.
Impulsarán siembra de algodón para fortalecer la economía venezolana. La agricultura está atravesando un momento de cambios, y atados a ellos convulsiones. Al escenario agrícola actual se están sumando nuevas herramientas, cultivos, opciones, nociones de manejo y tecnologías que hasta hace poco tiempo eran desconocidas.
¿Qué es el “Amaranto” y cuál es su importancia nutricional y empresarial? La agricultura está atravesando un momento de cambios, y atados a ellos convulsiones. Al escenario agrícola actual se están sumando nuevas herramientas, cultivos, opciones, nociones de manejo y tecnologías que hasta hace poco tiempo eran desconocidas.
Impulsarán nueva Ley de Fomento para la Producción Nacional en Venezuela. La agricultura está atravesando un momento de cambios, y atados a ellos convulsiones. Al escenario agrícola actual se están sumando nuevas herramientas, cultivos, opciones, nociones de manejo y tecnologías que hasta hace poco tiempo eran desconocidas.
Siete cruces de razas bovinas que usted debería conocer La agricultura está atravesando un momento de cambios, y atados a ellos convulsiones. Al escenario agrícola actual se están sumando nuevas herramientas, cultivos, opciones, nociones de manejo y tecnologías que hasta hace poco tiempo eran desconocidas.
Gerente General de Bolpriaven, hoy en el programa Cita Éxitos, transmitido por la señal de Éxitos 93.1 Maracay. La agricultura está atravesando un momento de cambios, y atados a ellos convulsiones. Al escenario agrícola actual se están sumando nuevas herramientas, cultivos, opciones, nociones de manejo y tecnologías que hasta hace poco tiempo eran desconocidas.
Venezuela ofrece a la India exportación de cacao y camarones La agricultura está atravesando un momento de cambios, y atados a ellos convulsiones. Al escenario agrícola actual se están sumando nuevas herramientas, cultivos, opciones, nociones de manejo y tecnologías que hasta hace poco tiempo eran desconocidas.
La industria del Aloe Vera y su importancia empresarial. La agricultura está atravesando un momento de cambios, y atados a ellos convulsiones. Al escenario agrícola actual se están sumando nuevas herramientas, cultivos, opciones, nociones de manejo y tecnologías que hasta hace poco tiempo eran desconocidas.