Sala de prensa

Sala de prensa

Actualidad
El Casabe será postulado como alimento "Patrimonio de la Humanidad"

La evaluación se realizará en la reunión número 19 de la Convención Intergubernamental de la Unesco, el próximo mes de diciembre, en Paraguay.

“Este es un expediente multinacional donde participan República Dominicana, Cuba, Honduras y Venezuela, que busca reconocer y visibilizar todo el proceso para la elaboración del casabe, sus elementos históricos y el valor comunitario transmitido de generación en generación”, explicó la secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial del estado Miranda, Mariam Martínez.

La titular de Patrimonio Cultural Inmaterial de Miranda recordó que el casabe es un alimento preparado a base de harina de yuca, luego de haber sido rallada, que se realiza de manera artesanal y tiene procedencia indígena.

En algunas de las comunidades se utilizan elementos como el sebucán, un utensilio de mano hecho con bejucos entrelazados, que es destinado exclusivamente para prensar la yuca rallada y extraer el líquido que contiene y el manare que permite cernir la harina para luego llevarla al budare para su cocción.

Explicó que en Venezuela existen distintos tipos de casabes: El sopero, que tiene una textura más gruesa; el galleta, que es de tamaño mediano con una contextura más delgada; la naiboa es preparada con papelón y tiene un sabor dulce; el Jau Jau, una modalidad del casabe típica del estado Carabobo que contiene queso, azúcar y anís que hace de él un sabor particular que se asemeja al golfeado y el Jari Jari, tradicional de la zona de Cúpira, son recortes de casabes preparados con azúcar, leche y que tiene una textura suave muy dulce.

 

 

Con información de Noticias 24

Últimos publicados

La Pitahaya, la fruta que sigue exportándose y toma más relevancia Venezuela se prepara para otro reconocimiento con el expediente postulado en la Unesco titulado: Conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y consumo del casabe.
¿Qué hay detrás del explosivo alza del precio del café? Venezuela se prepara para otro reconocimiento con el expediente postulado en la Unesco titulado: Conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y consumo del casabe.
Venezuela importó más de 80.000 kilos de semillas de arroz de alta calidad desde Panamá Venezuela se prepara para otro reconocimiento con el expediente postulado en la Unesco titulado: Conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y consumo del casabe.
Una mirada a la realidad hoy en día del mercado mundial de la Naranja Venezuela se prepara para otro reconocimiento con el expediente postulado en la Unesco titulado: Conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y consumo del casabe.
Productores de Arroz Paddy reportan mejoras: alza de 9,09% en precios de venta de la cosecha Venezuela se prepara para otro reconocimiento con el expediente postulado en la Unesco titulado: Conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y consumo del casabe.
¿Qué es el Merey o Anacardo y cuál es su importancia económica y para la salud? Venezuela se prepara para otro reconocimiento con el expediente postulado en la Unesco titulado: Conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y consumo del casabe.
La importancia productiva del Ajonjolí en la economía agrícola Venezuela se prepara para otro reconocimiento con el expediente postulado en la Unesco titulado: Conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y consumo del casabe.
El impacto de los fertilizantes en la producción agroalimentaria Venezuela se prepara para otro reconocimiento con el expediente postulado en la Unesco titulado: Conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y consumo del casabe.