Sala de prensa

Sala de prensa

Actualidad
Bolpriaven superó las 20 mil operaciones: Se consolida como institución líder en desarrollo agrícola

La Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven) superó este miércoles 13 de septiembre, los 20.000 contratos, alcanzando los 20.144 bajo la modalidad de entrega física anticipada y de financiamiento.

El contrato número 20.000 se originó por la operación de compra y venta de pollo para sacrificio en la ciudad de Los Teques, estado Miranda, por un aproximado de 31.800 kilogramos.

La bolsa agrícola Bolpriaven comenzó a operar, en su primera etapa, el 18 de noviembre de 1998. El ente bursátil retomó operaciones el pasado 20 de mayo de 2022.

En la actualidad, Bolpriaven cuenta con 11 puestos de bolsa. Las casas de bolsa agrícolas son: Agronet, Agroinvest, Fivenca, Semeruco, Interagro, Bursagro, Rendivalores, Andina, BNCI, Agrocampo e Inveragri.

Hasta el momento, los rubros y servicios de origen o destino agropecuario más destacados son: trigo, servicios de transporte, arroz blanco, alimentos balanceados para animales, soya, caña de azúcar, ganado porcino, maíz amarillo acondicionado, café, pollos, aceite de palma, empaques, fertilizantes, carne porcina, insumos para embutidos, semillas, cacao, ganado bovino, herbicidas, azúcar refinada, entre otros. En lo que va del año 2023, cuenta con un acumulado de USD 969.562.548 calculados de conformidad con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Bolpriaven contribuye a consolidar un sistema agrobursátil cada vez más fuerte que favorece a la grandeza de la economía nacional y continúa abonando terreno fértil para la seguridad agroalimentaria, a la par que diseña instrumentos innovadores para el mercado de valores de la mano de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) y todas las Casas de Bolsa Agrícolas.

La institución bursátil, se mantiene activa y trabajando constantemente con entes del Estado e internacionales para ofrecer productos innovadores como por ejemplo el bono de prenda, que debutó en días recientes en la bolsa agrícola Bolpriaven y que busca brindar soluciones expeditas y confiables para el sector productor y agroinversionista de Venezuela.

Fuente: bancaynegocios.com

Últimos publicados

¿Sabes que es la huella hídrica en la producción de alimentos? El contrato número 20.000 se originó por la operación de compra y venta de pollo para sacrificio en la ciudad de Los Teques, en Miranda.
Venezuela: País potencia en la cría de búfalos. El contrato número 20.000 se originó por la operación de compra y venta de pollo para sacrificio en la ciudad de Los Teques, en Miranda.
Temperaturas elevadas, lluvias y sequías: así es como el cambio climático amenaza el chocolate. El contrato número 20.000 se originó por la operación de compra y venta de pollo para sacrificio en la ciudad de Los Teques, en Miranda.
Financiando la siembra bajo la lluvia: El Potencial del Futuro Agrícola en Venezuela El contrato número 20.000 se originó por la operación de compra y venta de pollo para sacrificio en la ciudad de Los Teques, en Miranda.
“El café en alza internacional: tres razones que explican la subida de precios” El contrato número 20.000 se originó por la operación de compra y venta de pollo para sacrificio en la ciudad de Los Teques, en Miranda.
Impulsarán siembra de algodón para fortalecer la economía venezolana. El contrato número 20.000 se originó por la operación de compra y venta de pollo para sacrificio en la ciudad de Los Teques, en Miranda.
¿Qué es el “Amaranto” y cuál es su importancia nutricional y empresarial? El contrato número 20.000 se originó por la operación de compra y venta de pollo para sacrificio en la ciudad de Los Teques, en Miranda.
Impulsarán nueva Ley de Fomento para la Producción Nacional en Venezuela. El contrato número 20.000 se originó por la operación de compra y venta de pollo para sacrificio en la ciudad de Los Teques, en Miranda.