Características y usos principales:
- Origen: Es originaria de Asia Oriental, con una historia de cultivo que se remonta a miles de años en China.
- Fuente de proteína: Es una de las fuentes de proteína vegetal más importantes a nivel mundial, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una proteína "completa", similar a las de origen animal.
- Valor nutricional: Además de ser rica en proteínas, la soya contiene fibra, ácidos grasos esenciales (como el Omega 3 y 6) y otros nutrientes importantes como la vitamina K1 y la vitamina E. También es una fuente de isoflavonas, que son compuestos con propiedades antioxidantes.
- Usos en la alimentación: Sus granos y subproductos se utilizan ampliamente para el consumo humano y animal. Algunos de los productos derivados más comunes son:
- Aceite de soya: Utilizado en la industria alimentaria para la producción de margarinas y mayonesas, entre otros.
- Harina de soya: Se utiliza para la elaboración de diversos alimentos.
- Leche de soya: Una bebida vegetal muy popular, especialmente para personas con intolerancia a la lactosa o que siguen dietas veganas.
- Tofu: Un alimento preparado con leche de soya coagulada.
- Tempeh: Un alimento fermentado a base de frijoles de soya.
- Salsa de soya: Un condimento líquido fermentado usado en especial en gastronomía asiática.
- Proteína de soya texturizada: Se usa como sustituto de la carne en muchos platos.
- Beneficios para la salud. El consumo de soya se ha asociado con varios beneficios para la salud, incluyendo la protección del corazón (al ayudar a reducir el colesterol), el alivio de síntomas de la menopausia y el potencial para disminuir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, gracias a sus compuestos bioactivos como las isoflavonas.
El ciclo productivo de la soya es un proceso que se divide en varias etapas fenológicas, que van desde la siembra hasta la cosecha. Este ciclo puede variar en duración (entre 90 y 150 días, e incluso más) dependiendo de la variedad de la planta, las condiciones climáticas (temperatura y fotoperíodo), y las prácticas de manejo.
Las etapas se agrupan en dos fases principales:
Etapas Vegetativas (V)
Esta fase se centra en el crecimiento de la planta, la formación de hojas, tallo y raíces. Es fundamental para asegurar una estructura fuerte que soporte la producción de granos.
- Preparación del terreno y siembra:
- El ciclo inicia con la preparación del suelo, que debe tener un buen drenaje. La siembra se realiza a una profundidad adecuada para que la semilla tenga la humedad necesaria para germinar. Un aspecto importante de la soya es su capacidad para fijar nitrógeno del aire en el suelo, lo que la hace beneficiosa para la rotación de cultivos.
- Emergencia (VE):
- La plántula emerge del suelo, y los cotiledones (las primeras hojas de la semilla) se abren y se vuelven visibles. Estos cotiledones son la principal fuente de nutrientes para la planta joven.
- Etapa Cotiledonar (VC):
- Las primeras hojas verdaderas de la planta (hojas unifoliadas) se desenrollan, y los cotiledones continúan alimentando a la plántula.
- Nudos Vegetativos (V1 a Vn):
- A partir de este momento, se desarrollan las hojas trifoliadas (compuestas por tres folíolos) en cada nudo del tallo principal. La planta sigue creciendo en altura y desarrollando más nudos y hojas. El número de nudos (n) depende de la variedad y las condiciones. Durante esta fase, la planta alcanza su máxima altura y diferenciación de nudos.
Etapas Reproductivas (R)
En esta fase, la energía de la planta se destina a la floración, la formación de vainas y el llenado de los granos.
- Inicio de floración (R1):
- Aparece la primera flor abierta en cualquier nudo del tallo principal.
- Plena floración (R2):
- La floración se intensifica. Hay flores abiertas en los nudos superiores del tallo principal.
- Inicio de formación de vainas (R3):
- Se forman las primeras vainas en los nudos superiores.
- Vainas completas (R4):
- Las vainas alcanzan su tamaño final.
- Inicio de formación de granos (R5):
- Los granos comienzan a desarrollarse dentro de las vainas, perceptibles al tacto. Es una fase crítica para el rendimiento, ya que la planta demanda gran cantidad de nutrientes y agua.
- Llenado de granos (R6):
- Los granos se desarrollan por completo y llenan la cavidad de la vaina. La planta alcanza su máximo peso y acumulación de nutrientes en el grano.
- Maduración inicial (R7):
- La planta comienza a perder su color verde. Las vainas adquieren un color amarillo o marrón, y las hojas comienzan a caer. En esta etapa, los granos alcanzan su máxima madurez fisiológica.
- Madurez completa (R8):
- El 95% de las vainas han alcanzado su color de madurez y los granos están listos para la cosecha. La humedad del grano desciende a un nivel adecuado para su almacenamiento.
- Cosecha:
- Es el momento final del ciclo. La cosecha se realiza cuando el grano ha alcanzado el nivel de humedad óptimo para evitar pérdidas y garantizar la calidad.
En Venezuela, la producción de soya se concentra principalmente en la región oriental del país, en los estados de Anzoátegui y Monagas. Estos estados son considerados la zona de mayor potencial para este cultivo.
También existen iniciativas de siembra en el centro y occidente del país. Históricamente, se ha documentado la siembra de soya en los Llanos Occidentales, particularmente en el estado de Portuguesa.
Según los datos y proyecciones más recientes, los principales exportadores de soja a nivel mundial son:
- Brasil: Es el líder indiscutible en la exportación de soja, consolidándose como el mayor proveedor global del grano. Ha superado a Estados Unidos en los últimos años y sus exportaciones continúan en aumento.
- Estados Unidos: Históricamente uno de los mayores exportadores, se mantiene en la segunda posición, con volúmenes significativos que abastecen a mercados clave como China y la Unión Europea.
- Paraguay: Este país sudamericano se ha posicionado de manera muy fuerte en el mercado, siendo un exportador clave de soja, y en ocasiones ha ocupado el tercer lugar del ranking.
- Argentina: Aunque es uno de los mayores productores de soja, su rol principal es el de principal exportador de harina y aceite de soja. Sus exportaciones de grano crudo son menores, ya que la mayor parte de su producción se destina a la molienda para agregar valor a través de sus derivados.
Estos cuatro países de América son los que dominan el mercado global de la soja. La producción y exportación del grano está altamente concentrada en esta región, en particular en América del Sur.
Con información de: El Universal, Banca & Negocios y Orden Mundial.
25/08/2025