Sala de prensa

Sala de prensa

Actualidad
¿Qué es el Café de Especialidad en Venezuela?

¿Qué es el Café de Especialidad?

Para ser considerado café de especialidad, un café debe obtener una puntuación de 80 o más en una escala de 100 puntos, según los estándares de la Specialty Coffee Association (SCA). Esta evaluación es realizada por catadores certificados que analizan el aroma, sabor, acidez, cuerpo y balance del café. A diferencia del café comercial, el café de especialidad se tuesta para realzar sus sabores únicos y se enfoca en la calidad, sostenibilidad y trazabilidad desde la semilla hasta la taza.

Un Resurgimiento en Medio de Desafíos

Venezuela, que alguna vez fue un actor importante en la producción mundial de café, ha visto su producción disminuir drásticamente debido a varios factores. Sin embargo, en los últimos años, se observa un "renacimiento" del café en el país. Una creciente comunidad de productores, tostadores y baristas se está enfocando en elevar los estándares de calidad y en reposicionar a Venezuela en el mapa global del café de especialidad.

Características del Café de Especialidad Venezolano

  • Variedades: Se cultivan variedades de Arábica como Bourbon, Typica, Caturra y Mundo Novo, e incluso nuevas variedades como la INIA 01 (una mezcla de 9 "líneas" de varias arábicas, incluyendo Geisha) y Catuai Amarillo.
  • Perfiles de Sabor: Los cafés venezolanos de especialidad suelen ofrecer notas aromáticas de frutos rojos, azúcar morena, cítricos y florales, con una dulzura y acidez equilibradas.
  • Cultivo y Procesamiento: Muchos productores están adoptando prácticas de agricultura sostenible y métodos de procesamiento meticulosos (lavado, secado, selección) para garantizar un producto final de alta calidad. Se experimenta con diferentes métodos de secado, incluyendo camas africanas y secadores que utilizan las cáscaras del café como combustible.

Regiones Cafetaleras Destacadas

Aunque el café se cultiva en diversas zonas, algunas de las regiones con mayor potencial para el café de especialidad, y que históricamente han producido cafés de calidad, incluyen:

Los Andes Venezolanos (Maracaibos): Las zonas cercanas a la frontera con Colombia, como Trujillo, Táchira y Mérida, son conocidas por producir cafés de la clase "Maracaibos", que exhiben cualidades clásicas venezolanas con un sabor dulce y ligeramente rico, y una acidez equilibrada. Mérida, en particular, se distingue por su sabor ligero y delicado.

Monagas (Caripe): Esta región, específicamente en Caripe, es reconocida por el esfuerzo de algunos productores para alcanzar estándares de especialidad.

Carabobo: La Hacienda El Recreo en el occidente de Carabobo es un ejemplo de una de las primeras fincas de café de especialidad en Venezuela, innovando con nuevas variedades y técnicas de procesamiento.

A pesar del auge, la industria del café de especialidad en Venezuela enfrenta obstáculos significativos como escasez de insumos, falta de fungicidas, herbicidas, fertilizantes, maquinaria y combustible, así como una infraestructura deficiente, problemas con el transporte, escasez de agua y cortes de electricidad.

Igualmente presenta obstáculos por el cambio climático, variaciones en las precipitaciones y temperaturas irregulares que afectan los ciclos de crecimiento y aumentan la incidencia de enfermedades y plagas.

Sobre las tendencias y perspectivas futuras, se presenta un enfoque en la calidad.  Los productores están priorizando la calidad sobre la cantidad, buscando diferenciarse en el mercado global con cafés únicos y de alto valor.

Se observa un crecimiento del consumo interno. Hay una creciente demanda de café de especialidad dentro del país, con un aumento en las cafeterías especializadas en las ciudades. Se aprecia una sostenibilidad con mayor énfasis en prácticas agrícolas sostenibles, cuidando el medio ambiente y asegurando condiciones de trabajo justas para los agricultores.

El factor innovación cuenta con una experimentación con nuevas variedades y métodos de procesamiento para crear perfiles de sabor distintivos y el reconocimiento internacional donde existe un interés creciente en el mercado global por los cafés de origen único, lo que representa una gran oportunidad para el café venezolano.

El café de especialidad en Venezuela representa no solo una bebida de alta calidad, sino también el esfuerzo y la resiliencia de una industria que busca reconstruir su reputación y ofrecer una experiencia única a los amantes del café en el mundo.

 

Con información de El Universal

04/07/2025

Últimos publicados

Agricultores esperan que el precio del cacao se mantenga en US$ 6 por kilo para garantizar la producción. El café de especialidad en Venezuela, aunque ha enfrentado numerosos desafíos, está experimentando un resurgimiento y una creciente atención.
La producción de “Cacao” en el mundo El café de especialidad en Venezuela, aunque ha enfrentado numerosos desafíos, está experimentando un resurgimiento y una creciente atención.
Precio mundial de los alimentos se mantuvo estable en agosto 2025 El café de especialidad en Venezuela, aunque ha enfrentado numerosos desafíos, está experimentando un resurgimiento y una creciente atención.
¿Qué es la Soya y su importancia agroalimentaria? El café de especialidad en Venezuela, aunque ha enfrentado numerosos desafíos, está experimentando un resurgimiento y una creciente atención.
¿Qué es el Café de Especialidad en Venezuela? El café de especialidad en Venezuela, aunque ha enfrentado numerosos desafíos, está experimentando un resurgimiento y una creciente atención.
Cacao: El "nuevo oro" de la economía en el mundo El café de especialidad en Venezuela, aunque ha enfrentado numerosos desafíos, está experimentando un resurgimiento y una creciente atención.
Consumo de azúcar en Venezuela se ubica en 25 kilos por persona al año El café de especialidad en Venezuela, aunque ha enfrentado numerosos desafíos, está experimentando un resurgimiento y una creciente atención.
La Pitahaya, la fruta que sigue exportándose y toma más relevancia El café de especialidad en Venezuela, aunque ha enfrentado numerosos desafíos, está experimentando un resurgimiento y una creciente atención.