Sala de prensa

Sala de prensa

Actualidad
El futuro de la agricultura sostenible pasa por políticas dirigidas al fortalecimiento de los productores, al aumento de sus ingresos y a generar acciones basadas en la ciencia.

De acuerdo con los expertos citados en un comunicado distribuido por el IICA, los cuales asistieron al pabellón del IICA de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, llamado la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, los agricultores son los verdaderos protagonistas de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental, pero los formuladores de políticas públicas son clave para que puedan mejorar sus prácticas y llevar la ciencia a la práctica.

“No hay un mañana si no tomamos acciones ahora. La clave es producir más con menos, ahora tenemos menos agua, menos tierra, menos fertilizantes. Eso se hace mejorando la salud de los suelos, aumentando la materia orgánica. La labranza es obsoleta, ya que los residuos deben quedar en el suelo", afirmó el científico referente global en salud de los suelos y embajador de buena voluntad del IICA, Rattan Lal.

Según las autoridades, los productores enfrentan diariamente desafíos, especialmente en Centroamérica y el Caribe, que son regiones altamente vulnerables al cambio climático, por lo que es necesario involucrar en la agricultura a niños y jóvenes, quienes deben saber que hay esperanza si la actividad profundiza su transformación.

“Ya no se puede dar el alimento por garantizado y no se puede degradar los suelos ni fertilizar indiscriminadamente, porque eso genera contaminación", dijo el ministro de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Belice, José Abelardo Mai.

 

Con información de EFE Noticias

22/11/2024

Últimos publicados

Agricultores esperan que el precio del cacao se mantenga en US$ 6 por kilo para garantizar la producción. El futuro de la agricultura pasa por fortalecer a sus productores y subir sus ingresos, afirmaron este miércoles 20 de noviembre expertos reunidos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el marco de la cumbre COP29.
La producción de “Cacao” en el mundo El futuro de la agricultura pasa por fortalecer a sus productores y subir sus ingresos, afirmaron este miércoles 20 de noviembre expertos reunidos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el marco de la cumbre COP29.
Precio mundial de los alimentos se mantuvo estable en agosto 2025 El futuro de la agricultura pasa por fortalecer a sus productores y subir sus ingresos, afirmaron este miércoles 20 de noviembre expertos reunidos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el marco de la cumbre COP29.
¿Qué es la Soya y su importancia agroalimentaria? El futuro de la agricultura pasa por fortalecer a sus productores y subir sus ingresos, afirmaron este miércoles 20 de noviembre expertos reunidos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el marco de la cumbre COP29.
¿Qué es el Café de Especialidad en Venezuela? El futuro de la agricultura pasa por fortalecer a sus productores y subir sus ingresos, afirmaron este miércoles 20 de noviembre expertos reunidos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el marco de la cumbre COP29.
Cacao: El "nuevo oro" de la economía en el mundo El futuro de la agricultura pasa por fortalecer a sus productores y subir sus ingresos, afirmaron este miércoles 20 de noviembre expertos reunidos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el marco de la cumbre COP29.
Consumo de azúcar en Venezuela se ubica en 25 kilos por persona al año El futuro de la agricultura pasa por fortalecer a sus productores y subir sus ingresos, afirmaron este miércoles 20 de noviembre expertos reunidos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el marco de la cumbre COP29.
La Pitahaya, la fruta que sigue exportándose y toma más relevancia El futuro de la agricultura pasa por fortalecer a sus productores y subir sus ingresos, afirmaron este miércoles 20 de noviembre expertos reunidos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el marco de la cumbre COP29.