Sala de prensa

Sala de prensa

Actualidad
Naciones Unidas realiza balance de los sistemas alimentarios junto a la FAO con un llamado a la acción

Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios dos años después de su
celebración (Momento para hacer balance de los sistemas alimentarios) en la Sede de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, con
una ceremonia inaugural de alto nivel a la que asistieron más de 20 Jefes de Estado y de Gobierno
y un llamamiento firme a agilizar los trabajos para transformar los sistemas agroalimentarios
mundiales.

Este evento de alto nivel de tres días de duración, realizado el pasado 25 de julio ha sido
convocado por la Secretaría de las Naciones Unidas y organizado por Italia, en colaboración con
los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma (a saber, la FAO, el Fondo Internacional
de Desarrollo Agrícola [FIDA] y el Programa Mundial de Alimentos [PMA]), con el objetivo de hacer
balance de los progresos alcanzados desde la primera Cumbre de las Naciones Unidas sobre los
Sistemas Alimentarios de 2021. La ceremonia inaugural estuvo a cargo del Sr. António Guterres,
Secretario General de las Naciones Unidas, y la Sra. Giorgia Meloni, Primera Ministra de Italia.

En su discurso de apertura, el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, señaló que el proceso
de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios ha puesto de manifiesto la
gran capacidad y potencial de los sistemas agroalimentarios para contribuir al logro de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Sr. QU hizo notar los avances realizados a la hora de determinar las soluciones que pueden
ofrecer los sistemas agroalimentarios para una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor
medio ambiente y una vida mejor, como prácticas agrícolas sostenibles, gestión eficiente del agua,
envasado responsable, reforestación y menor desperdicio de alimentos, y destacó su dependencia
de la transformación hacia sistemas agroalimentarios mundiales más eficientes, inclusivos,
resilientes y sostenibles.

“Ante el aumento de las incertidumbres y las múltiples crisis, tenemos que iniciar con urgencia esta
transformación a fin de satisfacer nuestras elevadas expectativas en relación con los sistemas
agroalimentarios”, subrayó el Sr. QU.

Para acelerar los progresos, añadió el Director General de la FAO, es necesario aprovechar los
aceleradores transversales, y la FAO está centrada en cuatro esferas principales: ciencia e
innovación, capacidades de datos mejoradas, aumento de la financiación público‑privada
coordinada y dedicada, y establecimiento de gobernanza inclusiva en los sistemas
agroalimentarios.

“Solo conseguiremos desbloquear todo el potencial de los sistemas agroalimentarios si nos
concentramos en estos aceleradores, que ayudarán a minimizar las compensaciones y maximizar
las sinergias”, destacó el Sr. QU.

Alimentos saludables para todos

Como convocante del evento, el Sr. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas,
pronunció el discurso principal, en el que también reconoció los avances acometidos desde la
primera Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios en 2021.

“Más de 100 países han presentado voluntariamente informes sobre los progresos realizados en la
transformación de los sistemas alimentarios. Los países están tomando medidas decisivas para
reflejar esta prioridad en las leyes, políticas y programaciones nacionales y subnacionales”, señaló,
y añadió que también se han registrado progresos en relación con los datos para elaborar políticas
y establecer alianzas.

El Sr. Guterres agregó que, sin embargo, para rescatar los ODS es preciso ir mucho más lejos y
nos estamos quedando sin tiempo.

El jefe de las Naciones Unidas instó a realizar una inversión a gran escala en sistemas alimentarios
sostenibles, equitativos, saludables y resilientes, de manera que los gobiernos y las empresas
puedan trabajar juntos y crear sistemas que anteponen las personas a los beneficios, buscar
métodos nuevos para reducir los costes y aumentar la disponibilidad de alimentos saludables para
todos, así como reducir la huella de carbono de los sistemas alimentarios para poner fin a la guerra
“sin sentido” de nuestro planeta y limitar el calentamiento mundial a 1,5 °C.

“Sigamos prestándonos apoyo unos a otros y aprendiendo de los demás. Transformemos nuestros
sistemas alimentarios para el futuro, y cuidemos de que todas las personas, de todas las
comunidades y países, tengan acceso a los alimentos inocuos y nutritivos que necesitan y
merecen”, instó el Sr. Guterres.

La Sra. Giorgia Meloni, Primera Ministra de Italia, inauguró oficialmente la reunión de alto nivel con
un mensaje de bienvenida, en el que afirmó que Roma se convertirá en la Capital Mundial de la
Seguridad Alimentaria durante tres días, una decisión “que rinde tributo al tradicional compromiso
de Italia con este importante asunto”.

“La seguridad alimentaria siempre ha sido una de las directrices estratégicas por las que se rige
nuestra política exterior y una esfera prioritaria de la cooperación para el desarrollo en Italia. Y se
ha convertido en uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, en este mundo completamente
interconectado”, afirmó, tras lo que invitó a los países a invertir en investigación y tecnología,
adoptar la financiación a escala y trabajar de forma conjunta en aras de la transformación de los
sistemas alimentarios.

Con información e imagen de FAO.

Últimos publicados

Bolpriaven superó las 20 mil operaciones: Se consolida como institución líder en desarrollo agrícola En su discurso de apertura, el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, señaló que el proceso de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios ha puesto de manifiesto la gran capacidad y potencial de los sistemas agroalimentarios...
Financiamiento con “Bonos de Prenda” hace exitoso debut en la Bolsa Agrícola del país En su discurso de apertura, el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, señaló que el proceso de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios ha puesto de manifiesto la gran capacidad y potencial de los sistemas agroalimentarios...
Asamblea Ordinaria de Accionistas 2023 de Bolpriaven En su discurso de apertura, el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, señaló que el proceso de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios ha puesto de manifiesto la gran capacidad y potencial de los sistemas agroalimentarios...
Naciones Unidas realiza balance de los sistemas alimentarios junto a la FAO con un llamado a la acción En su discurso de apertura, el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, señaló que el proceso de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios ha puesto de manifiesto la gran capacidad y potencial de los sistemas agroalimentarios...